ECUADOR ES EL MAYOR PRODUCTOR MUNDIAL DE CAMARÓN, SEGÚN REVISTA AQUACULTURE

30 de diciembre, 2021
Ecuador es el primer país en producir un millón de toneladas de camarones, señaló la revista especializada Aquaculture. Esto lo convertiría en el mayor productor mundial de camarón.
En el ranking publicado por la revista se detalla que Ecuador lidera el listado de los mayores productores de camarón en el 2021, seguido de China, Vietnam, India, Indonesia, Sudamérica, México, Centroamérica, Estados Unidos y Europa.
Foto: Aquaculture Magazine
El presidente de la República, Guillermo Lasso, a través de un chat con medios, aplaudió el reconocimiento y reiteró que “este es un motivo para felicitar a todos los empresarios camaroneros; su esfuerzo, su dedicación y su espíritu de lucha ha permitido este logro”. Lasso recordó que en 1998, la mancha blanca, amenazó con desaparecer esta actividad. “La resilencia y dedicación de los empresarios permitió la supervivencia de una actividad que genera más de $ 5.000 millones en exportaciones”.
Para José Antonio Camposano, presidente de la Cámara de Acuacultura (CNA), si bien la noticia resalta el liderazgo mundial del sector camaronero ecuatoriano, hay que tomar esas cifras con cautela, ya que hay ciertas discrepancias con los reportes oficiales de varios países.
Pese a ello destaca que, en el caso del Ecuador, vale hacer puntualizaciones. En primer lugar, explica, que el volumen de producción actual responde a un largo proceso de ajuste del sistema de producción, especialmente, mediante mejoras en la nutrición, manejo y tecnificación de los cultivos. “Esto sin afectar los delicados balances con el ecosistema circundante y manteniendo la alta calidad característica del camarón ecuatoriano”, dice el dirigente gremial.
Con ese desempeño, el camarón se convirtió en el producto no petrolero más importante dentro de la canasta tradicional de país, seguido del banano.
La CNA destaca que todo este buen desempeño se debe a las inversiones realizadas en los últimos tres años por parte del sector. El reconfigurar a la industria para exportar mucho más a Estados Unidos, cambiando el tipo de producto que se ofrece (más cola, menos camarón entero). Además, del elemento de encadenamiento productivo ya que, en los últimos dos años, se han abierto más 10.000 plazas de empleo directo.
Fuente: Diario El Universo